jueves, 6 de marzo de 2008

¿Qué sabemos de la guerra?

En días pasados me puse a pensar en lo poco que conocemos de la historia de nuestro país los integrantes de las llamadas nuevas generaciones. Apuesto a que muchos de los menores de 30 años jamás hemos pensado en cuál es la historia del ELN, las Farc, el EPL y hasta el M-19. Tal vez nos remontaremos a una anterior clase de las entonces “Ciencias Sociales”, que recordaremos como si se tratara de un sueño, para balbucear alguna que otra reseña para respondernos la pregunta.

La mayoría de nosotros podrá sostener y encontrar argumentos para decir que esos movimientos no tienen razón de ser, que los mueve el ansia de poder, el dinero del narcotráfico y etcétera, etcétera. Y es increíble que sigamos viviendo de manera tan ausente una guerra que nos ha acompañado desde que nacimos. Toda nuestra vida, señores, la hemos vivido en medio de un conflicto. Nuestra generación no conoce qué es vivir en paz. No conoce la tolerancia y, en algunos casos, no conoce la libertad.

Cuando yo era niño, recuerdo, creía que todos los países tenían guerrilla. Que era una condición natural de cada país, tal como tener un gobernante. “No seas bruto – me dijo un primo – eso sólo pasa acá”.

Entonces pienso que ese olvido no es sólo culpa nuestra. Aunque los noticieros nos recuerdan, día a día, el conflicto. ¿En cuántas telenovelas vemos una alusión a él? ¿En cuántos partidos de fútbol de cada domingo vemos un minuto de silencio por las víctimas que mueren cada día? ¿A cuántas fiestas dejamos de asistir porque nos duele un país en guerra? ¿A diario, en todo lo que hablamos, cada lugar que visitamos, en todo lo que vemos, recordamos o pensamos, cuántas veces hablamos del conflicto, de su origen, de sus causas?

Es posible que hayamos considerado algunas causas, pero hablamos de ellas, “arreglamos el país” un rato y volvemos a lo mismo, al olvido. ¿Cuánto nos costará despertar? Tal vez nuestra guerra tenga una razón de ser. Tal vez haya algo más que narcotráfico, algún vacío que antes no fue solucionado y se fue degradando hasta ser lo que es hoy. Pero nuestra generación desconoce las fallas de sistemas políticos anteriores, la exclusión, la pobreza, la injusticia.

No soy partidario de ningún movimiento guerrillero. Pero sí creo necesario que nuestra generación despierte y se pregunte por los orígenes de esta guerra. Porque muy pronto nosotros estaremos al frente de ella. A los grupos alzados en armas les sucederá lo mismo. ¿Y entonces qué vendrá? Una guerra de matar por matar, por costumbre, porque los anteriores líderes ya pasaron a mejor vida y nos dejaron el conflicto de herencia. No sabremos por qué peleamos. Simplemente pelearemos en una guerra eterna. No señores, es hora despertar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy bien, los problemas se deben eliminar de fondo. El gobierno sólo quiere protejer los intereses de algunos. Se debe solucionar primero los problemas de pobreza, hambre, educación, trabajo, etc. y así poder terminar con esta guerra.

Las guerillas actuales perdieron la ideología y se tranformaron en Narcotraficantes.

Jope.

Prueba

Estoy realizando algunas pruebas para volver... Published with Blogger-droid v1.3.4